Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Fono (56) (45) 325000
Temuco-Chile
Facultad de Odontología
Claro Solar 115
Fono (56) (45) 325775
Sitio diseñado por
Coordinación de Comunicaciones
Universidad de La Frontera
![]() Especialidad en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial
Objetivo del Programa: Objetivo General: Objetivos específicos: Perfil del Graduado: “El egresado del programa de Especialidad en TTM y DOF de la Universidad de La Frontera será capaz de desarrollarse en el 1) diagnóstico, 2) prevención, y 3) tratamiento de las patologías asociadas a los trastornos temporomandibulares, el dolor orofacial, la medicina de sueño odontológica, trastornos del movimiento, y de la Oclusión. El especialista basará su quehacer en análisis crítico (pensamiento crítico) de la evidencia científica actual, integrando las bases biológicas de los componentes relacionados a los TTM y DOF mencionados anteriormente, con un manejo adecuado de los ejes somáticos y biopsicosociales de tales patologías. Además, el profesional será capaz de trabajar en equipos multi e interdisciplinarios, con un comportamiento profesional ético, capacidad resolutiva y capacidad de investigación aplicada, permitiendo al especialista en TTM y DOF egresado poder desempeñar la profesión en servicios de salud públicos y privados. Su formación lo habilita para: 1.1) Determinar los diferentes diagnósticos en TTM y DOF integrando el eje somático y biopsicosocial; 2.1) Explicar y entregar recomendaciones tendientes a prevenir el inicio y evolución de patologías asociadas a los TTM y DOF tanto a pacientes, su entorno, y profesionales del área de la salud; 3.1) Desarrollar las alternativas terapéuticas de los TTM y DOF, basándose en la evidencia científica actual”.
Plan de estudio: Ver archivo Comité Académico: • Thomas Bornhardt: Cirujano Dentista, Especialista en Trastornos Temporomandiblares y Dolor Orofacial, Magister en Odontología mención Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Docente pregrado y postgrado Universidad de La Frontera, Encargado Policlínico de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial Universidad de La Frontera, Fellow Medicina de Sueño Pontifica Universidad Católica de Chile, Diplomando en Medicina de Sueño en a Práctica Clínica, Presidente Sociedad Chilena de Medicina de Sueño, Profesor Asistente Universidad de La Frontera. • Verónica Iturriaga: Cirujano Dentista, Especialista y Magíster en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Doctorando en Ciencias Médicas, Docente pregrado y postgrado Universidad de La Frontera, Encargada áreas Fisiología Oral y Oclusión Universidad de La Frontera, Diplomando en Medicina de Sueño en a Práctica Clínica, Profesor Asistente Universidad de La Frontera. • Camila Cerda: Cirujano Dentista, Especialista en Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, Especialista TTM y DOF Consultorio Miraflores y Hospital de Victoria, Diplomando en Medicina de Sueño en la Práctica Clínica, Candidata a Magíster en Odontología. Reglamentos: 1. Reglamento de Posgrado Informaciones:
ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA
![]()
Título o Grado: Especialista en Odontopediatría.
Duración: 2 años/4 semestres académicos. Director del Programa: Información de contacto: Objetivo del Programa:
• Realizar diagnóstico, planificación y tratamiento de las diferentes áreas que implica la Odontopediatría, principalmente las áreas de: Psicología Infantil y el Manejo Conductual del paciente pediátrico, Cariología Clínica, Prevención e Intercepción de Anomalías Dentomaxilares, Diagnóstico y Manejo de Traumatismos Dentoalveolares y Urgencias e Intervención Clínica en pacientes de diversa complejidad.
• Tomar las decisiones clínicas adecuadas y lograr la resolución terapéutica en los casos clínicos que se le presenten, utilizando la mejor evidencia disponible y con bases científicas y biológicas actualizadas que respalden los procedimientos que se efectúan.
• Conocer y aplicar las normas bioéticas en su práctica profesional, respetando los derechos de los pacientes.
• Incorporar en el análisis de los pacientes un enfoque interdisciplinario para la adecuada planificación del tratamiento y la oportuna derivación en caso de ser necesario.
Perfil del Graduado: “El especialista formado en la disciplina de Odontología pediátrica de la Universidad de la Frontera es un profesional que posee los conocimientos, las capacidades y actitudes para (1) prevenir, (2) diagnosticar y (3) tratar los problemas de salud oral en el paciente pediátrico, desde el recién nacido hasta el adolescente, con un enfoque biopsicosocial.
Posee formación y competencias disciplinares en el ámbito de la Odontología Pediátrica principalmente en las áreas de: Psicología Infantil y el Manejo Conductual, Cariología Clínica, Prevención e Intercepción de Anomalías Dentomaxilares, Diagnóstico y Manejo de Traumatismos Dentoalveolares y urgencias, e Intervención Clínica en pacientes de diversa complejidad. Su formación lo habilita para (1.1.) realizar actividades de promoción, educación y prevención en salud oral al niño, familia y/o cuidadores; (2.1.) evaluar información disponible, de las disciplinas básicas y clínicas en Odontopediatría, que apoyen los procesos de diagnóstico y la toma de decisiones terapéuticas; (2.2.) evaluar clínicamente la condición de salud del bebé, niño y adolescente; (3.1.) planificar y aplicar procedimientos terapéuticos a pacientes odontopediátricos en general, médicamente comprometidos, en situación de discapacidad, ambulatorios y hospitalizados. El Odontopediatra egresado de la Universidad de La Frontera podrá desempeñarse en centros de salud públicos y privados, de baja y alta complejidad, inmerso dentro de un equipo profesional interdisciplinario; con compromiso ético, responsabilidad social y capacidad de autoaprendizaje permanente”. Plan de estudio: Ver archivo Comité Académico:
a) Director, Prof. Jaime Díaz, Especialista en Odontopediatría b) Coordinador, Prof. Carlos Zaror, Especialista en Odontopediatría. Mg en Epidemiología Clínica c) Miembro activo del Comité: Patricia Muñoz, Especialista en Odontopediatría. Mg en Epidemiología Clínica Reglamentos: 2. Reglamento interno de la especialidad:
3. Otros documentos
Ingreso al Programa Como indica la Res. Ex. 4802 del año 2017, en el título 4, artículo 8. Se indican los siguientes requisitos para solicitar el ingreso al programa: Los postulantes presentarán sus antecedentes al Director del Programa en los plazos de la convocatoria. El proceso de selección está dividido en tres etapas: 1) Evaluación Perfil Psicológico 2) Evaluación Antecedentes Académicos 3) Entrevista personal. La selección estará a cargo del Comité Académico del Programa, pudiendo ser rechazado por este último, al no cumplir de manera suficiente con los requisitos de admisión. 1) Evaluación Perfil Psicológico: 2) Evaluación Antecedentes Académicos:
El examen psicológico tiene un valor determinado el cual es asignado por la Unidad Académica de la Escuela de Psicología de la Universidad de La Frontera y que corre por cuenta del postulante. El pago de este examen, de ningún modo da garantía de que el postulante esté aceptado en esta instancia del programa. La selección se informará por escrito y correo certificado al menos diez días después del término del proceso de postulación. El postulante seleccionado debe concretar el proceso de matrícula de acuerdo a los plazos estipulados por el Comité Académico de la Especialidad. Al no completarse los cupos se llamará telefónicamente al postulante que quedó inmediatamente bajo el último aceptado, debiendo confirmar su aceptación o rechazo a la participación, hasta completar así el mínimo de alumnos residentes participantes en el programa de especialización. Informaciones:
CONVOCATORIA 2020 - CERRADA ESPECIALIDAD EN ORTODONCIA Y ORTOPEDIA DENTOMAXILOFACIAL
![]() Título o Grado: Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial Duración: 3 años/6 semestres académicos. Director del Programa:
Paulo Sandoval Vidal
Cirujano-Dentista
Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial
Magíster en Educación
Profesor Asociado Universidad de La Frontera
Información de contacto: Programa: Media Jornada (Para Becados EDF jornada Completa) Objetivo del Programa: • Formar especialistas en ortodoncia y ortopedia dentomaxilofacial, con una visión integradora y capacidad de análisis crítico en odontología considerando los aspectos bio-psico-sociales que intervienen en el diagnóstico, prevención y tratamiento de anomalías simples y complejas. Objetivos Específicos: Perfil del Graduado: Plan de estudio: Ver archivo Comité Académico: • Roberto Vogel Álvarez: Cirujano-Dentista, Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, Profesor Permanente. Miembro del Comité. • Eduardo Messen Paez: Cirujano-Dentista, Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial, Especialista en Dolor Orofacial y Trastornos Temporomandibulares, Profesor Permanente. Miembro del Comité. Reglamentos: 3. Otros documentos
Informaciones:
CONVOCATORIA 2020 ABIERTA - Descargar convocatoria AQUÍ ESPECIALIDAD EN ENDODONCIA
Título o Grado: Especialista en Endodoncia Director del Programa:
Gilda Corsini Muñoz Cirujano Dentista Especialista en Endodoncia Magíster en Epidemiología Clínica Profesor Asociado Universidad de La Frontera
Información de contacto: Objetivo del Programa: Objetivos Generales: Objetivos específicos: Perfil del Graduado: Plan de estudio: Ver archivo Comité Académico: • Mónica Silva Rodríguez: Cirujano-Dentista, Especialista en Endodoncia. Profesora Permanente, Miembro del Comité de la Especialidad. • Jorge Fuentes Nawrath: Cirujano-Dentista, Especialista en Endodoncia. Magíster en Administración en Salud. Diplomado en Gestión de Recursos Humanos. Profesor Permanente, Miembro del Comité de la Especialidad. Reglamentos: Informaciones:
ESPECIALIDAD EN REHABILITACIÓN ORAL Titulo o Grado: Especialista en Rehabilitación Oral.
Duración: 2.5 años / 5 semestres académicos.Director del Programa:
Marco Flores Velásquez
Cirujano Dentista Especialista en Rehabilitación Oral con mención en Prótesis Doctor en Odontología
Profesor Asistente de la Universidad de La Frontera Información de contacto:
Teléfonos: 45 – 2325775 E-mail: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
Objetivo General:
Formar un profesional altamente capacitado para dar respuesta clínica a la demanda social de esta especialidad, proporcionando los conocimientos básicos y avanzados, y las más diversas experiencias clínicas en los aspectos de la odontología protésica de alta complejidad; y con la capacidad de utilizar e integrar sus habilidades y destrezas con la evidencia científica para tomar decisiones informadas y fundamentadas que beneficiaran la atención de sus pacientes, proyectando de esta manera, a la Facultad de Odontología a nivel nacional. Objetivos Específicos:
1. Aplicar los conocimientos adquiridos para realizar un análisis y evaluación crítica de la literatura biomédica e investigación clínica, bajo un concepto de respeto por el individuo investigado. 2. Desarrollar y demostrar el aprendizaje de revisiones sistemáticas de artículos de odontología y rehabilitación oral a través de presentaciones y seminarios guiados. 3. Demostrar la capacidad para diagnosticar y manejar las alteraciones de la oclusión basado en conceptos de funcionalidad, estética e interacción de estructuras estomatognáticas, utilizando los conceptos de rehabilitación oral mediante operatoria, prótesis fija, prótesis removible parcial y/o total ya sea sobre remanentes dentarios y/o sobre implantes. 4. Manejar aspectos teórico y clínico, de los materiales dentales, tanto clínicos y de laboratorio, que se utilizan en la operatoria, rehabilitación oral, e implantología atingentes en los tratamientos integrales que ejecutan. 5. Manejar en pacientes asignados, la planificación quirúrgica, y restauración de los implantes dentales en zonas con un buen remanente óseo. 6. Manejar al paciente de rehabilitación oral asignado, bajo un aspecto integral biomédico. 7. Interrelacionar los conocimientos de rehabilitación oral con otras especialidades a través de la práctica clínica y seminario interdisciplinarios. 8. Interactuar con sus pares de Rehabilitación, dentistas generales y especialistas en campos relacionados. Perfil del Graduado:
El egresado del Programa de Especialidad en Rehabilitación Oral será un profesional del área de la salud, capaz de prevenir, diagnosticar, tratar y pronosticar desde pacientes adultos hasta adultos mayores en las diferentes condiciones sistémicas, las alteraciones de oclusión, estética y desdentamiento en sus diferentes grados de complejidad, utilizando e integrando los conocimientos, habilidades y destrezas clínicas de rehabilitación oral, prótesis e implantes, con un uso racional, ético y sistematizado de la mejor evidencia científica en la resolución de los casos que se le presenten en su práctica profesional diaria. Identificando el estado de salud de cada paciente, sus riesgos y el beneficio de sus posibles intervenciones. Convirtiéndose, además, en un profesional especialista integral capacitado para ser un aprendedor de por vida, respondiendo a la demanda por esta especialidad.
Plan de estudio: Ver archivo Comité Académico:
Marco A. Flores Velásquez; Prof. Asistente, Doctor en Odontología, Especialista en Rehabilitación Oral mención Prótesis. Director del Programa. Benjamín Weber Rauch; Prof. Asistente, Mg. en Ciencias Mención Morfología, Especialista en Rehabilitación Oral. Coordinador del Programa. Lilian Abarza Arellano; Docente Clínica, Especialista en Rehabilitación Oral e Implantología, Especialista en Implantología con mención en Reconstrucción Protésica y Estéticamente Guiada. Miembro del Comité. Víctor Beltrán Varas; Prof. Asociado, Doctor en Odontología, Mg. En Odontología, Especialista en Periodoncia e Implantología Oral. Miembro del Comité. Reglamentos:
1. Política de Postgrado
2. Reglamento General de Especialidades. 3. Reglamento interno de la especialidad. 4. Nuevo Plan de Estudios y Reglamento Especialidad en Rehabilitación Oral Informaciones:
Secretaría de Postgrado Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Fono: 45-2325775 Facultad de Odontología, Universidad de La Frontera Claro Solar 115, Temuco – Chile.
|